El crédito y la financiación bancaria se han convertido en objeto de lucha entre pymes, empresas y bancos. Para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales se hace necesario un aumento en la concesión de financiación, algo que parece que el Gobierno ha detectado y que pretende subsanar con nuevas medidas de exigencia a las entidades bancarias. Para el Centro Europeo de Evolución Económica es imprescindible que el Gobierno tome las medidas necesarias para obtener nuevas vías de financiación, sobre todo en proyectos relacionados con el emprendimiento. Todas estas nuevas empresas nacen con la mirada puesta en la Excelencia Empresarial, pero muchas veces se encuentran con la negativa de las entidades bancarias.
planificación
Todos los posts etiquetados planificación
El pasado 25 de octubre el Gobierno autorizó el convenio entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA). Dicho convenio se elaboró para ofrecer a los emprendedores, con sus respectivos proyectos empresariales, 20 millones de euros en préstamos participativos.
Para la consultora estratégica CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, es fundamental abrir nuevas vías de financiación para los jóvenes emprendedores y las startups de este país, pues en su éxito radica una parte importante de la recuperación económica de España. Es importante además reactivar la industria y que las empresas y pymes recuperen su afán por conseguir la Excelencia Empresarial.
En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que la mejor forma de ayudar a las empresas y pymes en su estrategia hacia la Excelencia Empresarial es no dejar de observar la evolución económica de España, sobre todo en estos últimos meses en los que parece que vamos dejando la recesión económica y avanzamos en una lenta recuperación. Una de las noticias que han saltado esta semana afirma que el INE (Instituto Nacional de Estadística) ha certificado que España ha salido de la recesión técnica tras crecer su PIB un 0,1% en el tercer trimestre, situándose la contracción interanual del PIB en el 1,2%.
Tras nueve meses de contracción económica, España al fin confirma un crecimiento en positivo. Las cifras no son todo lo buenas que deberían, la precaución debe ser una premisa en este caso, pero los resultados no dejan de ser positivos.
El neuromarketing consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a la neurociencia al ámbito del marketing, estudiando los efectos que la publicidad y otras acciones de comunicación tienen en el cerebro humano con la intención de poder llegar a predecir la conducta del consumidor.
En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, nos parece muy interesante destacar este concepto como técnica en la estrategia global de márketing de la empresa. El neuromarketing puede ser una pieza más en el puzle de la empresa para alcanzar el éxito empresarial y la consecución de la Excelencia Empresarial, es por este motivo que recogemos las cuestiones más significativas que han salido publicadas en este artículo que ofrece las tres claves del neuromarketing para conquistar al consumidor. Continúe Leyendo
DISGALSUR, S.L. es una empresa familiar fundada 2005, constituida gracias a una experiencia acumulada durante más de 25 años en el sector de la distribución de productos de nutrición-salud para animales a nivel mayorista. En su larga trayectoria la empresa ha conservado su misión, visión y valores y siempre ha luchado por alcanzar la Excelencia Empresarial.
Con sede en San Cibrao das Viñas (Ourense) y dirigida por D. Ricardo Iglesias Fernández, hijo del fundador de la empresa, DISGALSUR ha obtenido el reconocimiento como distribuidor oficial de ROYAL CANIN en Galicia, marca líder comprometida con la nutrición y salud animal que se comercializa por todo el mundo, exclusivamente a través del canal especializado. Continúe Leyendo