“Exportar” es algo que a muchas pymes les puede sonar ajeno, a algo que hacen solo las grandes empresas pero no las de un tamaño más reducido. No obstante, esto no es así. Vender sus productos o servicios en el extranjero está al alcance de cualquier empresa, sea del tamaño que sea. Tan solo hace falta estudiar el mercado, conocer todas las cuestiones legales que hay que tener en cuenta, y lanzarse a la conquista del mundo.
En CEDEC creemos que es muy importante que las pymes sean conscientes de que sí, que pueden exportar y que estudien si les sería beneficioso para su negocio. Es por ello que nos ha parecido muy interesante compartir este artículo aparecido en Territorio Pyme.
El texto recoge los resultados de un estudio que concluye que las pymes internacionalizadas tienen menos riesgo que las que no exportan. Así, un 8% de las firmas que importan, un 9% de las que exportan, y un 6% de las que hacen las dos actividades a la vez tienen un riesgo bajo, mientras que solo el 3% de las que no tienen actividad internacional presentan ese perfil tranquilizador.
El estudio indica también que 60% de las empresas que no salen al extranjero presentan un riesgo medio alto-alto, frente al 50% de las que exportan y el 52% de las que importan. Eso sí, el porcentaje sube al 64% en las compañías que realizan las dos actividades a la vez.
Además, el informe recoge que las firmas con actividad internacional son mejores pagadoras. Durante el último trimestre de 2015, se asegura que la demora de las que no tuvieron actividad exterior fue de 17,47 días, por encima de la media nacional (16,08 días), y de las importadoras (11,42 días), exportadoras (13,70 días) y las que realizan ambas actividades (12,55 días). La media europea es de 14,53 días.
El estudio analiza también la situación por comunidades autónomas, donde Cataluña es la que tiene más empresas con actividad internacional, el 24% de las firmas que exportan e importan, el 22% de las que importan y el 22% de las que exportan. Las siguientes comunidades son Madrid (22%, 15% y 14%, respectivamente) y Valencia (13%, 12% y 14%).
Por sectores, el comercio tiene el 53% de las empresas con actividad internacional (32% de las exportadoras y 65% de las importadoras) y la industria el 23% (39% de las exportadoras y 16% de las importadoras).
En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que es muy importante que las pymes valoren cómo les beneficiaría extender su actividad más allá de nuestras fronteras. Una actitud proactiva, analítica y expansiva ayudará a la empresa a alcanzar la Excelencia Empresarial de forma más sencilla.
Imagen Advanced Packaging