En la búsqueda de obtener los mayores beneficios posibles, son muchas las empresas que buscan recovecos y lagunas en la ley para minimizar el pago de impuestos sin caer en irregularidades.
En CEDEC creemos que tanto las pymes como las empresas deberían siempre intentar tener la mayor liquidez posible, pero también tener muy en cuenta el concepto de Responsabilidad Social Corporativa. Por ello nos ha parecido muy interesante este artículo publicado en La Vanguardia.
Se trata de una reflexión del profesor del Máster en Fiscalidad de la Barcelona School of Management Albert Sagués, en la que habla sobre la relación entre estos dos elementos: los esfuerzos por pagar la menor cantidad de impuestos posible y la Responsabilidad Social Corporativa. Y es que, asegura Sagués, si bien las estrategias para pagar menos impuestos buscan hacerlo de forma legal, la validez ética o moral de la decisión es algo más dudoso.
En un momento como el actual en el que los clientes empiezan a demandar más transparencia a las empresas –especialmente a las grandes-, para saber cuánto venden, ganan y cuántos impuestos pagan y dónde; empiezan a salir a la luz estas prácticas difíciles de entender por un consumidor que busca que las empresas sean responsables y se comprometan a contribuir de forma positiva en la sociedad en la que operan.
Saber que una gran empresa con facturaciones multimillonarias está siempre intentando pagar la menor cantidad de impuestos posible, registrándose en paraísos fiscales, por ejemplo, puede dañar su imagen, haciendo que muchos consumidores decidan acabar en la competencia, especialmente si encuentran a una empresa más transparente y responsable.
Aunque debido a la demanda por parte del consumidor de esta responsabilidad por parte de las empresas, muchas ya han empezado a publicar informes de transparencia relativos a sus contribuciones fiscales en los países en los que operan, lo cierto es que todavía es insuficiente, según el artículo. Ir un paso más allá y destallar las ventas generadas en un país, los impuestos pagados y el tipo efectivo resultante sería lo que nos ofrecería una imagen más clara sobre la actividad de las empresas.
En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que es muy importante que las empresas, sean del tamaño que sean, tengan siempre muy presente la Responsabilidad Social Corporativa y recuerden que hacer caja no es su único objetivo. Contribuir a una sociedad sana cumpliendo con obligaciones como el pago de impuestos no solo mejorará su imagen de cara a los consumidores, sino que ayudará a la mejora de la situación económica general, lo que a largo plazo repercutirá de forma positiva en su negocio y les ayudará a lograr la Excelencia Empresarial.
Imagen Quenergía
Muy complicado definirse sobre esto, mucha publicidad encubierta en muchos comunicados y cierta hipocresía en muchos otros.
Para mi ka RSC debe empezar por otros aspectos y el tema fiscal, por su propia esencia, yo lo convertiría en el lazo del RSC