La fidelidad a los bancos es algo que hace ya unos años que ha dejado de existir. Saber escoger la entidad bancaria que más se adapta a los intereses y necesidades de tu empresa o de uno mismo como autónomo es algo que parece una tontería, pero que puede tener muchas ventajas.
En CEDEC creemos que las pymes no deberían nunca quedarse en el mismo banco sin tener en cuenta qué ofrecen otras entidades, por lo que nos ha interesado mucho esta noticia aparecida en La Vanguardia.
En el texto se ofrecen varios consejos para cualquier usuario que esté pensando en cambiar de banco para asegurarse de que ese cambio sea a mejor. Estas son los cinco aspectos que debería tener en cuenta cualquier autónomo antes de cambiar de banco:
- ¿Puedes irte de tu banco actual? Es muy posible que en el momento de abrir tu cuenta actual aceptases una serie de condiciones, entre las cuales está una permanencia mínima. Esto es habitual en el caso de hipotecas o de haber aceptado regalos o condiciones especiales, así que comprueba antes de nada qué es lo que has aceptado y si eres libre de irte. Si te vas antes de tiempo, es posible que el banco te haga pagar alguna sanción o parte de los regalos recibidos.
- Cambia a una cuenta sin comisiones. Toca buscar el nuevo banco y cuenta al que vas a cambiar. ¿Qué tener en cuenta? Las comisiones son algo muy importante: en la actualidad hay ya multitud de entidades que ofrecen cuentas sin comisiones, así que intenta abrir alguna de estas. Según apuntan en el artículo, la mayoría de los bancos online suelen mantener sus políticas de comisiones cero en el tiempo, sin ofrecer sorpresas desagradables en el futuro.
- Escoge el banco que más te dé por tus ingresos. Si la nueva cuenta que quieres abrir va a tener ingresos frecuentes, ya sea a través de una nómina o de los beneficios de tu negocio, busca la que más rendimientos ofrezca por tus ingresos. Hay muchas opciones, y algunas entidades ofrecen cuentas especiales también para autónomos, sin importar que no tengan nómina.
- Ocúpate de los recibos. ¿Vas a domiciliar los recibos de la luz o el teléfono a la nueva cuenta? Asegúrate de que el cambio se hace sin problemas. Pregunta en tu nuevo banco si se ocupan ellos de hacer las gestiones (muchos lo hacen sin problemas) y, si no, no olvides avisar a los proveedores de cuál es tu nueva cuenta. Deja dinero en la cuenta antigua un par de meses por si cobran todavía algún recibo en ella.
- Recuerda cancelar la cuenta vieja. No es que sea totalmente necesario, pero si la idea es dejar de usar tu cuenta actual por completo, lo más seguro es cerrarla. Déjala a cero euros y ve al banco en persona a tramitar su cancelación. Si la dejas sin dinero, abierta y abandonada, puede que en unos años te encuentres con una sorpresa desagradable en forma de números rojos por comisiones de mantenimiento.
En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, estamos convencidos de la importancia en saber escoger bien el banco y el tipo de cuenta en las que las pymes y empresas gestionan sus ingresos y gastos. La empresa podrá así dedicar más esfuerzos a su objetivo de alcanzar las más altas cotas de Excelencia Empresarial.
Imagen Wallpaperban
Casarse con un Banco no es prudente, aunque si es importante centrar la operativa allí donde se cubran correctamente las necesidades que cada empresa tenga.
Para mi lo mejor es disponer siempre de más de un Banco pero sin exagerar el número de cuentas ya que al final terminas teniendo sobre costes y el control se complica.
Dos Bancos son imprescindibles, más de dos solo si la operativa lo exige.