Hemos dejado 2015 atrás y tenemos por delante doce meses llenos de oportunidades para trabajar la mejora de nuestro negocio y que se encamine hacia el éxito. Dentro de un año, cuando echemos la vista atrás, veremos todo lo que hemos conseguido gracias a esa estrategia de ir poco a poco, día a día, dirigiéndonos hacia la consecución del objetivo de la Excelencia Empresarial.
Para poder organizar bien esa estrategia una de las cosas que debemos tener muy en cuenta es el calendario laboral. ¿Cómo caen los distintos festivos nacionales y autonómicos? ¿Debemos contar con la posibilidad de puentes que se puedan coger nuestros empleados? Por esta razón nos ha parecido muy interesante compartir esta noticia aparecida en Cinco Días, en la que repasan cómo es el calendario laboral 2016 publicado por el BOE.
Estas son las fechas de festivos nacionales que caen entre semana:
Enero:
1 – Año Nuevo
6 – Epifanía del Señor
Marzo:
25 – Viernes Santo
Octubre:
12 – Fiesta Nacional de España
Noviembre:
1 – Todos los Santos
Diciembre:
6 – Día de la Constitución
8 – Inmaculada Concepción
Muchos de los festivos nacionales tradicionales (1 de mayo, 25 de diciembre, por ejemplo) caen este año en domingo, y ahí es cada Autonomía la que decide si pasa el festivo al lunes o si lo cambia por otra fecha del calendario. Este año, el lunes 26 de diciembre será festivo en toda España excepto en Canarias, Galicia y País Vasco; y el Jueves Santo (24 de marzo) será laborable únicamente en Cataluña. El lunes de Pascua (28) es festivo en Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja.
En cuanto al 2 de mayo, lunes, será festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla y León, Extremadura y Madrid.
El artículo repasa también algunas fechas importantes que hay que tener en cuenta. Los datos de la EPA que se harán públicos el 28 de enero, 28 de abril, 28 de julio y 27 de octubre; la declaración de la renta de abril a junio; el Mobile World Congress de Barcelona a finales de febrero; o los Juegos Olímpicos de Río entre el 5 y el 21 de agosto.
En CEDEC, Centro Europeo de Evolución Económica, creemos que es importante que las pymes conozcan el calendario laboral nacional y el de su Comunidad Autónoma (y tener en cuenta el de otras si hacen negocios con ellas) para poder planificar el año de forma realista. Solo así, sin sobresaltos, podrán alcanzar las más altas cotas de Excelencia Empresarial.