En este estado de incertidumbre en el que nos encontramos debido a la crisis sanitaria generalizada del Covid-19, es fundamental transmitir a los empleados seguridad y confianza, con un nuevo reto que deben afrontar los directivos de las empresas: hacerlo de forma no presencial a través de una pantalla.
En CEDEC sabemos que, en esta situación de Estado de Alarma, los directivos de las empresas se están viendo obligados a tomar difíciles decisiones que deben transmitir a un personal que lleva semanas encerrado en casa, preocupado, lleno de dudas y preguntas que necesitan respuestas lo más concretas posible. Continúe Leyendo
Archivos
Todos los Posts del mes abril, 2020
En la actualidad, las empresas viven sumidas en un entorno ciertamente convulso, intensificado enormemente con la crisis del Covid-19, un entorno caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad constante. Estas características definen con exactitud el entorno VUCA, nacido de los acrónimos Volatility (V), Uncertainty (U), Complexity (C) y Ambiguity (A) en la década de los 90 en el seno del ejército de los Estados Unidos como respuesta al colapso de la Unión Soviética.
En este tipo de escenarios, las empresas, independientemente de su tamaño, se ven obligadas a adaptarse a los cambios que rompen su planificación estratégica. Es el momento de trabajar para adaptarse y preparar todas sus áreas de negocio para hacer frente a esta situación y seguir desarrollando con éxito su actividad empresarial. Continúe Leyendo
Adentrarse en la complicada tarea de elaborar un buen plan de desarrollo puede ser algo laborioso, sobre todo si no tenemos claro del todo por dónde debemos comenzar y los pasos que son necesarios seguir. A la hora de preparar un plan de desarrollo de liderazgo es necesario llevar a cabo una planificación cuidadosa en cada etapa, comenzando con una fase inicial de autoevaluación que nos ayude a recopilar los datos necesarios para definir nuestros objetivos.
En CEDEC sabemos que la tarea de estructurar los pasos que debemos seguir para preparar un buen plan de desarrollo de liderazgo puede resultar confusa. Es necesario llevar a cabo una profunda identificación de las competencias que nos pueden ayudar a alcanzar nuestros objetivos y trabajar sobre ellas.
CANO ART CALZADO, S.L. es una empresa que, desde su fundación en 1965, centra su actividad empresarial en el diseño, producción y comercialización de artículos para calzado y marroquinería. Situada en Petrer (Alicante) y con la segunda generación al frente, ha sabido evolucionar sin perder la tradición artesanal de sus orígenes, ofreciendo productos de la mayor calidad y servicio a un precio muy competitivo.
La empresa dispone de un laboratorio propio que le permite innovar constantemente y, junto con el departamento técnico, trabajar en el diseño de nuevos materiales con el objetivo de seguir ampliando su oferta de productos al mercado.
Iniciamos este artículo realizando un símil empresarial con el mundo del motociclismo. Si analizamos con detalle el trabajo de los equipos de competición, podemos extraer conclusiones muy válidas para afrontar la situación actual de alerta mundial debido al impacto generado por la pandemia del COVID-19, y prepararnos para cuando ésta haya finalizado o sus efectos estén bajo control.
Si planteamos cualquier competición del mundo del motor, encontramos una serie de pautas y comportamientos que cualquier equipo tiene asumido si, como se da por supuesto, tiene como objetivo ser competitivo y luchar por alcanzar primero la meta. Antes del inicio de la carrera hay mucha preparación y trabajo previo para que conseguir los mejores resultados; estudio de los equipos de la competencia, largas sesiones de entrenamientos para probar los reglajes efectuados, cambio de componentes que mejoran el rendimiento, elegir las estrategias idóneas en cada situación, etc. Mientras el equipo de ingenieros y mecánicos se dedican a la mejora del rendimiento del motor, otros lo hacen con el chasis, otros en la telemetría, y así los diferentes miembros trabajan en equipo con un objetivo común: que el piloto no deba preocuparse por los fallos mecánicos y se concentre exclusivamente en hacer lo que mejor sabe hacer, pilotar.